lunes, 7 de abril de 2014

PERSPECTIVA OBLICUA(SEGUNDO BÁSICO)

PERSPECTIVA OBLICUA

Trazo de casa en perspectiva oblicua
1.   -   Trazar linea de tierra y linea de horizonte a una distancia de 5 cm. aproximados entre si, con puntos de fuga en la linea de horizonte.
-   trazar linea vertical (linea principal) de 10 cm desde la línea de tierra.
-   Trazar líneas de fuga desde los extremos de la línea vertical hacia ambos puntos de fuga

2.    -    Medir 8 cm. desde la linea principal hacia la izquierda y 4 cm hacia la derecha.
-    trazar lineas verticales en cada una de las medidas hasta cerrar un cubo.

3.   -  medir en la parte superior del cubo el lado derecho para trazar un triángulo, extender los extremos un poquito más allá de las esquinas.
-   trazar una línea de fuga desde la parte superior del triángulo hacia el punto de fuga izquierdo. Y trazar una inclinada en la parte de atrás, como si fuera a trazar otro triángulo. 


4.  -   trazar una línea de fuga desde la parte inferior del triángulo ( en el extremo de lo que se extendió de más), hacia el punto de fuga izquierdo para cerrar el techo.

5.   -   trazamos dos líneas paralelas  hacia el punto de fuga izquierdo , para tener el tamaño de la ventana.


6.   -    trazamos dos líneas verticales de acuerdo al tamaño de la ventana que queremos.
-   trazamos una linea de fuga paralela a linea superior u una vertical izquierda para obtener el grosor de la ventana. uniendo las esquinas.

7. -   para realizar la puerta, se traza una vertical en el lado derecho de la casa.
-  se traza una linea de fuga desde el extremo superior de la vertical trazada .
-  se traza otra vertical paralela a la primera para cerrar el espacio

8.   -  se traza una letra zeta como se ve en el ejercicio.
-   se trazan verticales en todo el espacio disponible en la puerta.

9.  -  para trazar el techo: se trazan líneas inclinadas paralelas a la forma inicial.
-  trazamos curvas para cerrar cada uno de los espacios en los extremos de las líneas

10.  -   trazamos líneas verticales  en la parte superior del frente de la casa cerrándolas en punta. de diferentes tamaños. 

11.   -   se trazan líneas de fuga dobles , hacia ambos lados para hacer la banqueta de la casa

12.  -   se repiten las curvas dentro de los espacios del techo, para imitar tejados.
-   se traza linea de fuga hacia arriba par encontrar el tamaño del árbol

13.  -   se repasa todo el dibujo con marcador o rapidógrafo y se colorea tratando de darle luces y sombras a la terminación









No hay comentarios:

Publicar un comentario