lunes, 7 de abril de 2014

PERSPECTIVA OBLICUA( Segundo Básico)

LA PERSPECTIVA:
es la representación de figuras en tres dimensiones valiéndose de lineas y puntos imaginarios, que para poder sernos útiles los colocamos sobre la superficie en donde trabajaremos de una forma de guía.
PERSPECTIVA OBLICUA: es la que utiliza aparte de linea, dos puntos colocados a cada lado de la superficie (nuestra hoja) y hacia ellos van dirigidos todas las lineas.

NÚMERO DOS EN PERSPECTIVA OBLICUA
todas las líneas guías que vayan hacia los puntos de fuga, hacerlas lo más suave posible.(que casi no se vean, para no confundirse)

1. - trazar linea de horizonte y linea de tierra separadas entre sí por 5 cm. aproximadamente. con puntos de fuga sobre linea de horizonte.
- trazar recta vertical de 1.5 cm. desde linea de tierra (observe flecha). hacia arriba.
- Desde los extremos de la recta vertical trazada. realice lineas guías dirigidas hacia ambos puntos de fuga.
- Medir 4 cm sobre la línea de tierra del lado izquierdo desde la linea principal; y 1.5 cm. del lado derecho de la misma.
-  trazar lineas verticales en ambas medidas hacia arriba , cubriendo todo el formato


2.     -  sobre la linea de tierra medir 3 cm. hacia la izquierda desde la vertical principal (flecha), marcar medida en ambas lineas de fuga, que nos servirá para trazar la linea inclinada apoyada sobre la vertical principal.
- en el punto de unión de la linea inclinada y la linea de fuga inferior, trazar linea de fuga hacia el punto de fuga derecho.

3.   - desde el punto de unión de la linea de fuga derecha con las vertical derecha, superiores, trazar linea de fuga hacia el punto de fuga izquierdo, que al pasar sobre la linea de fuga de la inclinada, nos da la segunda linea paralela de la inclinada , la que se debe de trazar para apoyarse sobre la vertical derecha.


4.   -  cerrar espacio de las lineas inclinadas con una linea de fuga hacia el punto de fuga derecho.
-   Desde este cierre trazar dos lineas paralelas sobre las lineas guías verticales de 4 cm cada una.









5.   -  trazar una linea de fuga hacia el punto de fuga derecha desde la linea que acabamos de realizar sobre la linea principal, eso nos dará el cierre de ambas lineas.
-   trazar una pequeña linea inclinada hacia la izquierda y desde ese punto realizar linea de fuga izquierda y a la vez una linea de fuga derecha para realizar la segunda linea inclinada y cerrar cuadrito.









6   - trazar 3 lineas paralelas de 1 cm de distancia entre cada una, hacia el punto de fuga izquierdo.









7.   - Usando las lineas que acabamos de realizar, marcamos la linea inclinada superior izquierda en el primer espacio;
-    bajamos linea vertical en los dos siguientes espacios.
-   desde el punto en donde inicio la inclinada, trazamos una vertical hacia arriba que nos servirá para marcar el espacio de la forma superior del número.
-   cerramos la forma superior del número valiéndonos de las lineas guías que trazamos anteriormente.
-   trazamos la linea inclinada que hace falta para darle forma a la parte frontal- inferior del número.









8.   -  trazamos la última línea que falta en la parte media del número para completar el dibujo .

9  -   Para darle profundidad a la parte superior del número, trazar lineas de fuga desde los puntos de unión de las líneas del dibujo y cerrar de acuerdo a lo observado. 

10.  -   Para hacer resaltar la figura final repasarlo con marcador, o rapidógrafo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario