domingo, 17 de agosto de 2014

A ESTUDIAR SE HA DICHO¡¡

Todos preparados porque ya llegaron los exámenes, estudien todo lo que hicimos, y repasen los ejercicios, lleven Materiales y formatos que les van a servir.
SUERTE CHICOS¡¡


viernes, 13 de junio de 2014

BIENVENIDA AL NUEVO BIMESTRE¡¡

HOLA A TODOS

hola chicos, y chicas desde ya les doy la bienvenida a este nuevo bimestre,les recuerdo que a partir de este día las niñas recibirán artes industriales conmigo.
entonces desde ya les suplico ser aplicadas en el trabajo y los proyectos.
Como primeros proyectos los materiales a llevar el próximo miércoles son los siguientes:


- dos tenedores de metal(los que usamos para comer;(NO PLÁSTICOS)
- una bolsita de hules pequeños de colores
- una aguja de croché o la aguja que traen los hules
- 3 argollitas o la bolsa de hules trae sus propias argollas
- tape semi ancho transparente
Además de eso llevar un pantalón que ya no uses que puedas cortar.
aguja e hilo; una tijera; un zipper al tamaño de la cintura del pantalón o media yarda de velcro del color que quieras,
Favor avísenle a las demás chicas..... gracias...

lunes, 28 de abril de 2014

PREPARÁNDONOS PARA EXÁMENES

ya estamos a las puertas de nuevos exámenes de contenido, les deseo toda la tranquilidad que se requiere para poner a prueba lo que han ido aprendiendo durante este bimestre, lo que encontrarán a continuación es un recordatorio de lo que les servirá para someterse con éxito a estas tan esperadas pruebas.

PRIMERO BÁSICO: ARTES PLÁSTICAS

  • hojas 120 gramos, o formatos ya elaborados (5)
  • 4 dibujos para colorear de tamaño de media carta
  • reglas, marcadores, crayones, etc, etc, etc
  • DEBEN DE LLEVAR LOS ABECEDARIOS QUE SE TRABAJARON EN CLASE, NO EN EL CUADERNO, PERO SI EN HOJA APARTE


SEGUNDO BÁSICO: ARTES PLÁSTICAS


  • Hojas 120 gramos, o formatos ya elaborados (5)
  • regla larga (30 cm. mínimo)
  • lapiz h, o hb
  • rapidógrafo
  • marcadores, crayones, etc, etc
TERCERO BÁSICO: ARTES PLÁSTICAS


  • Hojas 120 gramos, o formatos ya elaborados (5)
    • regla larga (30 cm. mínimo)
    • lapiz h, o hb
    • rapidógrafo
    • marcadores, crayones, etc, etc,
    BÁSICOS: ARTES INDUSTRIALES

    • FORMATOS (5)
    • compás
    • juego geométrico
    • regla larga (30 cm.) mínimo
    • marcadores, crayones, etc, etc,
    EXPRESIÓN ARTÍSTICA: TEATRO
    • descripción de la obra, con el nombre de los participantes
    • libreto completo
    • vestuario, escenografía, etc.
    • (cada uno de estos tiene ponderación en nota final)

    SUERTE A TODOS

    domingo, 20 de abril de 2014

    LOS FESTONES (primero básico)

    (cópielo en su cuaderno)

    Los Festones
    Son combinaciones de lineas y figuras enlazadas al igual que las orlas, con la diferencia de que éstas tienen forma de ondas.





    Tarea: divida en dos cada formato y trabaje cada uno de estos festones en uno de los lados, escriba en el espacio de en medio, frases, canciones, dichos o dibujos para entregar el 23 de abril



    sábado, 19 de abril de 2014

    DIBUJO TÉCNICO INDUSTRIALES

    Trazo de un rosetón de estrella de 6 lados.

    imprescindible el uso de compás, reglas y todo lo necesario, elaborarlos en formato

    1.   -  trazar una linea de 12 cm. de largo y dividirla en 6 partes iguales ( cada 2 cm.)


    2.  -  con el compás y tomando medida del centro de la línea, hacia una de las puntas trazar una circunferencia cerrada.

    3.  -  coloca el compás en uno de los extremos de  la linea y la circunferencia y ábrelo hasta el otro extremo.
    -  traza curvas hacia ambos lados  hasta que se toquen en sus extremos ( como ves, toma la forma de un ojo)

    4.  -  (¿te recuerdas las medidas que hiciste al principio sobre la linea?)
    -  pues bien, desde el punto de unión de los extremos de las curvas realizadas, traza lineas que pasen  en los puntos de cada medida par.
    -  o sea, tienes que contar las medidas empezando desde 0 y en donde corresponda la medida 2, 4 , en esos puntos pasará la linea que trazes y terminará en el contorno contrario de la circunferencia (observa el dibujo)  

    5.  - realiza el mismo procedimiento anterior del otro lado para encontrar las medidas  contrarias (observa el dibujo)

    6. Al realizar todos los trazos anteriores te quedará así.

    7.  - marca bien los puntos encontrados sobre la circunferencia (tienen que ser 6)
    - borra todas las lineas trazadas adentro de la circunferencia menos la primera linea que te sirvió de guía

    8.  - trazar lineas formando dos triángulos, uno con la punta hacia arriba y otro con la punta hacia abajo, como se ve en la imagen. 

    9.  -  trazar lineas de punta a punta pasando por el centro  de la figura 

    10.  - desde los puntos de unión de los triángulos, trazar lineas hacia el centro de la figura
    -  borre las lineas que atraviesan las  puntas, (vea el dibujo)

    11.-  al trazar todas las lineas de unión se tiene que ver así

    12.  -  en cada una de las caras de la estrella , dejando uno de sus lados en blanco texturice  a base de líneas.

    13.  - remarque con color para terminarlo de la siguiente forma.




    A continuación encontrara otro ejercicio, realícelo también en formato, el procedimiento es el mismo que el anterior, solo con la diferencia que es de doble linea entrelazando cada una de las puntas, observe bien el dibujo para poder trabajarlo.

    PERSPECTIVA A TRES PUNTOS (tercero básico)

    PERSPECTIVA VISTA DE HORMIGA .

    Trabajarlo en formato, y presentarlo el próximo día de clases


    1. - colocar punto de fuga superior central.
    -  trazar lineas de fuga hacia abajo formando un triangulo
    -  trazar una linea horizontal que atraviese el triangulo trazado.
    -  trace dos perpendiculares a la horizontal y dos medias lunas a cada lado

    2. trace lineas desde el punto de fuga para empezar a realizar la puerta (observe el dibujo).
    -  trace un cuadrado dentro de estas lineas para realizar la parte superior de la puerta y dibuje arcos como decoración.


    3.  - realice 5 lineas equidistantes entre ellas para marcar los cuadros del decorado de la puerta.


    4.  - remarque cada cuadro  para hacer resaltar la puerta y agregue el número a la puerta  

    5.  - en la parte superior ayudado por las lineas de fuga , trace un cuadrado en perspectiva.

    6.  - Trace dentro de este cuadrado lineas para realizar una ventana en perspectiva

    7.  -  En la parte superior de la ventana, trace otro cuadrado pequeño con lineas adicionales en las esquinas

    8.  - cierre el trazo anterior para completar la vista de la lámpara y el bombillo
    9.  - ayudado con lineas de fuga , y trazos desde la lámpara realice arcos dobles a cada lado que lleguen hasta abajo .
    -  trace círculos dobles en la primera parte en ambos lados.

    10.   - trace lineas desde el punto de fuga superior hacia abajo para realizar ventanas en forma horizontal (recuerde que es vista de pájaro, entonces las ventanas deben verse angostos arriba y anchas abajo)

    11.  - haga lo mismo en el otro lado para realizar más ventanas.

    12.  - trace las lineas para que se vean as ventanas

    13.  - repita el procedimiento anterior

    14.  - alargue las lineas de fuga de una de las ventanas que hizo anteriormente hacia abajo

    15.  -trace la ventana en vista de hormiga cerrándola dependiendo de que lado esté

    16.  - haga las decoraciones pertinentes ayudado siempre por las líneas de fuga

    17.  - repita el procedimiento para el otro lado

    18.  - resáltelo con marcador o rapidógrafo y borre todas las lineas que hizo a lápiz

    19.  - para terminarlo, píntelo a su gusto y preséntalo el próximo día de clases


    martes, 8 de abril de 2014

    PERSPECTIVA A TRES PUNTOS (Tercero Básico)

    PERSPECTIVA OBLICUA A TRES PUNTOS

    NÚMERO TRES EN PERSPECTIVA A TRES PUNTOS DE FUGA

    1   -  trazar linea de horizonte con puntos de fuga.
    -   colocar punto de fuga superior y desde allí, trazar  5  lineas guías hacia abajo en forma de abanico.
    2.   -   en la parte inferior y desde la segunda linea trazada; realizar lineas guías hacia el punto de fuga izquierdo.
    -   medir  1 cm hacia arriba trazar una pequeña línea inclinada y trazar una segunda línea hacia el punto de fuga izquierdo.
    -   de los dos extremos de esta pequeña línea inclinada trazar linea de fuga hacia el punto de fuga derecho.
    -   (la línea marcada con la flecha en el ejemplo será nuestra linea principal. De donde saldrán las demás lineas. 



    3.   - marcar lineas hacia arriba sobre las dos primeras lineas guías.
    -  Desde la segunda linea, trazar linea de fuga hacia el punto de fuga derecho, para cerrar el primer espacio.
    - trazar una pequeña línea inclinada hacia el espacio entre la línea guía 2 y 3  y trazar linea de fuga derecho.
    -  Trazar una segunda linea inclinada de regreso hacia arriba y trazar linea de fuga hacia el punto de fuga derecho.
    -   Con ayuda de las lineas recién trazadas , realizar dos lineas inclinadas paralelas a las primeras.

    4.  -  trazar dos lineas sobre las lineas guías hacia arriba y trazar desde la segunda linea una linea de fuga hacia el punto de fuga derecho,para cerrar el segundo espacio.
    -   Calcular 1 cm. de espacio hacia arriba y desde ese punto trazar una línea de fuga hacia la izquierda.

    5.  -   trazar linea de fuga derecha y cerrar con lineas inclinadas .

    6.  -  Marcar linea sobre la linea de fuga izquierda y elevar linea hacia arriba sobre la 5 linea guía.
    -    desde este punto trazar línea de fuga hacia el punto derecho.


    7.  -  En el punto en donde se une la linea guía y la linea de fuga, trazar una vertical hacia abajo para cerrar la forma inferior del número.
    -   Marcar una línea sobre la tercer linea guía hacia arriba hasta llegar a la par de las lineas inclinadas.


    8.  -  Marcar líneas de ida y vuelta entre las lineas 3 y 4 como se ve en el ejemplo.


    9.  -  trazar líneas de fuga de cada uno de las esquinas para encontrar la profundidad y marcarla.

    10.  -  cerrar el espacio de  la parte inferior del número para darle altura.



    11.  -  marcar la parte trasera y superior para empezar a cerrar el dibujo, valiéndose siempre de las líneas guías.


    12.  -  marcar el último pedacito que falta del dibujo y cerrar.

    13.  trazar lineas de fuga derechas y cerrar la profundidad de la punta.

    14.  -  trazar linea de fuga de la esquina de l.a ultima parte del dibujo y cerrarla para terminar.

    15.  -  remarcar el dibujo final para hacerlo resaltar y agregar un cubo en la misma técnica. 

    16.  -  agregar otro dibujo, con la misma técnica y borrar todas las lineas visibles.

    17.  -  pintarlo y darle luces sy sombras a todo el dibujo. No olvide firmarlo como buen artista .