Qué es el arte
La palabra arte tiene varios
significados distintos que, sin embargo, a menudo se entremezclan y contribuyen
a la confusión del término arte:
1. Forma de
expresión creativa.
2. Habilidad,
destreza.
3. Metodología
para realizar una actividad.
Características
del término arte como forma de expresión creativa
El
arte es...
... dinámico. Evoluciona y se
transforma constantemente.
... subjetivo. Está abierto a múltiples interpretaciones.
... subjetivo. Está abierto a múltiples interpretaciones.
A
falta de límites y de unanimidad en unos criterios mínimos, el arte se ha
vuelto un término complejo e indefinible de manera realista y verdadera.
Evolución
del concepto arte en Occidente
En la
Antigua Grecia los filósofos reflexionaban sobre el arte (tecné)
entendido como las actividades humanas con reglas propias que se pueden
aprender y perfeccionar. Las artes se clasifican en superiores y menores
dependiendo de los sentidos con los que se perciben las obras considerándose
sentidos superiores la vista y el oído y menores el gusto, el olfato y el
tacto.
En la
Antigua Roma las artes (ars) se dividen entre las actividades que
requieren una labor manual y las que no. Esta misma división se aplica durante
la Edad Media siendo llamadas artes mecánicas las primeras y artes liberales
las segundas. Con el Renacimiento finalmente se separan del concepto de
arte la ciencia y los oficios y nace la idea de artes plásticas.
Durante
el Manierismo el arte toma distancia de las normas y de la representación de la
realidad del Renacimiento y se abre a la imaginación, la subjetividad, la
inspiración y la originalidad. La Ilustración favorece la secularización de la
sociedad y en el siglo XVIII el arte se independiza de la religión y el artista
va liberando su gusto y voluntad con un lenguaje propio. El arte en el
Romanticismo expresa las emociones del artista que es divinizado como un genio.
En
contraposición al utilitarismo de la Revolución Industrial, movimientos como el
esteticismo proponen la autonomía del arte, el arte por el arte, y la búsqueda
individual de la belleza por el artista aislado de la sociedad. Nace la distinción,
vigente en la actualidad, entre el arte puro (las Bellas Artes) y las artes
aplicadas.
Al reducirse progresivamente el porcentaje de personas que no
saben leer y con la llegada de nuevas tecnologías como la fotografía y el cine,
el arte se aleja de su función socialpedagógica
y de reflejo de la realidad. Con el arte abstracto el artista se vuelca en la
expresión de su mundo interior.
En el
siglo XX el gusto de la cultura de masas es muy influyente y cambiante. Los
canales de consumo tienen la capacidad de mitificar o ignorar a los artistas y
su obra. Las nuevas técnicas de reproducción industrial repercuten en el
carácter único y original de la obra de arte. La idea y la realización del
objeto artístico adquieren el mismo valor.
No hay comentarios:
Publicar un comentario