(escribirlo en su cuaderno)
Para conseguir que un cuadro resulte atractivo es necesario que haya una composición. Todo lo que hemos explicado hasta ahora no de nada si fallase la composición.
Para conseguir que un cuadro resulte atractivo es necesario que haya una composición. Todo lo que hemos explicado hasta ahora no de nada si fallase la composición.
¿Qué entendemos por
composición?
Componer un cuadro o dibujo no es ni más ni menos que decidir como vamos a distribuir los diferentes elementos dentro de nuestro soporte, para lo cual experimentamos distintas posiciones relativas de unos elementos respecto a otros, valorando los colores y texturas, las luces y las sombras, teniendo en cuenta siempre no solo dimensiones y proporciones de cada línea de un objeto, sino que además, deberemos tener en cuenta las dimensiones y proporciones de un elemento respecto a los otros. Dicho de otra forma Componer un cuadro es estructurar las formas percibidas de acuerdo con leyes de percepción.
Componer un cuadro o dibujo no es ni más ni menos que decidir como vamos a distribuir los diferentes elementos dentro de nuestro soporte, para lo cual experimentamos distintas posiciones relativas de unos elementos respecto a otros, valorando los colores y texturas, las luces y las sombras, teniendo en cuenta siempre no solo dimensiones y proporciones de cada línea de un objeto, sino que además, deberemos tener en cuenta las dimensiones y proporciones de un elemento respecto a los otros. Dicho de otra forma Componer un cuadro es estructurar las formas percibidas de acuerdo con leyes de percepción.
Elementos a tener en cuenta en la composición o La
representación subjetiva del volumen y el espacio.
- El equilibrio.
- La sección áurea.
- El ritmo modular.
- La luz y el color.
- La planificación.
- La simetría o Asimetría.
- Contraste.
- La ley de la balanza.
- La ley de compensación de masas.
Según que hoja se utilice podrás plantear un
dibujo u otro. Sin embargo la composición puede ir impuesta totalmente por el
dibujante, dejando márgenes y aprovechando mejor unas u otras zonas del papel o
lienzo.
La colocación del dibujo y de sus elementos,
en posiciones determinadas, denotan sensaciones. El dibujo apaisado trasmite
tranquilidad y solidez. Es apto para describir panorámicos paisajes. Un dibujo
vertical demuestra fragilidad. Las ilustraciones en diagonal representan fuerza
y dinamismo.
A medida que experimentemos podremos
descubrir otros formatos de equilibrio. Para simplificar la teoría. Solamente
tenemos que evitar centrar la atención en el centro, colocar la atención
ligeramente desplazada, o incluso situarlo en un extremo de la hoja. Tenemos
que entender el dibujo como un escenario de teatro donde los elementos se
descomponen en profundidades.
Los
objetos que están más cerca del espectador, los primeros planos, son más
detallados y aumentados. A medida que nos alejamos los trazos se vuelven más
imprecisos y pequeños.ejercicios: trabaje las siguientes imágenes en composición artística, presente las dos primeras el 2 de abril 2014; y el resto para el 9 de abril 2014 en formatos individuales, entregarlos a color.
ejercicio 1 -pimientos- |
ejercicio 2 -frutas- |
ejercicio 3 - ojo- |
ejercicio 4 - paisaje- |
ejercicio 5 - útiles escolares- |
ejercicio 6 - figuras - |